Cuando nos encontramos con la necesidad de reponer un diente perdido, nos suelen surgir dudas sobre cuál sería el tratamiento más adecuado.
¿Qué es mejor utilizar un implante o un puente dental? Es una duda muy frecuente, ya que en un principio ambos tratamientos cubren la misma necesidad, sustituir un diente perdido.
Sin embargo, si analizamos en profundidad, nos encontraremos que tanto los implantes como los puentes presentan una serie de ventajas y desventajas.
Pero antes, vamos a definir bien qué es un implante y qué es un puente dental:
¿QUÉ SON LOS PUENTES DENTALES?
Un puente dental es una estructura compuesta por un conjunto de coronas y que sirve para simular la forma de varios dientes.
Dicho puente se fija mediante un cemento dental sobre las piezas naturales que tiene la persona que lo lleva.
Sin embargo, para realizar este procedimiento y fijar el puente es imprescindible tallar los dientes adyacentes, pues la corona se coloca encima de ellos.
Por tanto, para que sea posible superponerla, es necesario reducir sustancialmente el tamaño de estos dientes, denominados pilares.
Dado que la estructura se cementa, queda permanentemente unida a la boca del paciente, por eso se suele hablar de puente dental fijo.
Si el diente a reponer se encuentra al final de nuestra boca o el espacio de dientes perdidos es muy extenso, no sería posible realizar un puente dental, ya que no existiría ningún diente pilar en el primer caso y en el segundo los dientes pilares no podrían soportar ese nivel de carga.
¿QUÉ SON LOS IMPLANTES DENTALES?
Un implante dental es un pequeño tornillo de titanio que se inserta en el hueso del paciente.
La principal diferencia respecto del puente es que esta segunda opción reemplaza la pieza dental en su totalidad, esto evita que la pérdida del diente termine afectando al hueso.
De nuevo, se coloca una corona dental que puede ser de zirconio o porcelana para otorgar al implante la plena funcionalidad y estética.
Al contrario de lo que ocurre con los puentes, cuando colocamos un implante no debemos tallar los dientes vecinos.
Esto se debe a que el implante se inserta en el orificio vacío, no necesita apoyarse en el resto de dientes y funciona con independencia de estos.
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LOS IMPLANTES VS LOS PUENTES DENTALES
Para saber con certeza qué tratamiento es más conveniente para cada persona, los dentistas especializados en Implantología valoran cuatro aspectos fundamentales:
DURACIÓN Y RESISTENCIA
En el caso del puente dental, su duración puede verse afectada a la hora de que los dientes que sirven como pilar desarrollen alguna complicación bucodental, ya que esto afectaría a todo el puente.
Por otra parte, en el caso del implante al ser una pieza independiente, no afectaría al resto de dientes y su duración podría ser mayor.
ESTÉTICA TALLADO DENTAL
Tanto el implante como el puente dental tienen una funcionalidad estética y responden muy bien a esa necesidad.
Sin embargo, es cierto que el implante puede proporcionarte un aspecto mucho más natural a tu sonrisa.
Esto es debido a los avances que han experimentado en los últimos años tanto las técnicas como los materiales en la especialidad de Implantología.
TALLADO DENTAL
Tal y como hemos explicado previamente, para colocar un puente dental es necesario tallar las piezas adyacentes que están sanas, con los inconvenientes que conlleva:
- Se corre el riesgo de dañarlas, por lo que es conveniente realizar una endodoncia o tratamiento de conducto en caso de que su volumen se reduzca mucho (Ciertos casos)
- Los dientes que sirven como pilares para el puente quedan tallados de por vida, por lo que necesitarán siempre ir cubiertos por una corona.
En cambio, cuando se coloca un implante, el resto de piezas dentales no resultan afectadas ni necesitan apoyarse en ellas.
Es por eso que un implante es un tratamiento más conservador que un puente dental fijo.
IMPLANTES DE CALIDAD Y SEGURIDAD (STRAUMANN GROUP)
En One Clinic trabajamos con la marca de Implantes suiza Straumann, una marca líder a nivel internacional en implantología
A parte, de ofrecernos la mejor calidad y materiales en los implantes de nuestros pacientes. Llevar un implante de la marca Straumann nos proporciona la seguridad de que al surgir algún tipo de problema, cualquier dentista en el mundo tendría acceso a los materiales de esta compañía y a sus respectivos recambios.
A diferencia de otras marcas que no trabajan de forma internacional, donde la resolución de posibles problemas con nuestro implante estaría limitado y podría suponer un serio problema estar de vacaciones y no poder solucionar la urgencia de forma inmediata.
Además, cualquier paciente que se haya realizado un implante con la marca Straumann puede solicitar un pasaporte de implantes.
Pero, ¿Qué es un pasaporte de implantes? El pasaporte de implantes del paciente, es un documento que registra el historial clínico de los implantes dentales y componentes protésicos colocados en su tratamiento. De esta forma, podrá reemplazar su implante en más de 50 países sin ningún problema.