fbpx

Piorrea: Qué es, síntomas y tratamiento

Share

Piorrea: Síntomas y tratamiento

La piorrea, es la fase más grave de la enfermedad de las encías y el hueso, llamada periodontitis, es uno de los problemas dentales más comunes que se produce cuando los tejidos (hueso y encías) que rodean y soportan los dientes se deterioran.

Estudios científicos avalan que el 90% de los adultos tienen algún tipo de enfermedad de las encías.

Es importante tener en cuenta que la gingivitis es la antesala de la piorrea, así que si experimentas síntomas de gingivitis, como sangrado durante el cepillado o encías inflamadas, debes tratarla lo antes posible para evitar que empeore a periodontitis o alguna otra forma de enfermedad periodontal.

Síntomas de la periodontitis

La periodontitis no tiene síntomas en sus etapas iniciales. A medida que la enfermedad progresa a partir de la gingivitis, comienza a mostrar signos y síntomas importantes a los que debes prestar atención, como los siguientes.

piorrea que es

  • Mal aliento
  • Encías inflamadas o hinchadas
  • Encías que sangran fácilmente
  • Encías oscuras
  • Nuevos espacios entre los dientes
  • Enrojecimiento o sangrado de los dientes o las encías al usar el hilo dental o al cepillarse
  • Sangre cuando muerdes frutas duras como peras o manzanas

Y en los caso más graves:

  • Dientes sueltos que se mueven cuando los tocas con el dedo o la lengua
  • Pus entre los dientes y las encías
  • Masticación dolorosa

Si presentas alguno de estos síntomas, debes consultar a tu dentista o médico lo antes posible. Cuanto más ignores la enfermedad y la dejes progresar, más probable es que avances hacia su síntoma más grave, que es la pérdida de tus dientes, también llamada piorrea.

Causas y consecuencias de la periodontitis

Típicamente ocurre cuando no se mantiene una adecuada higiene dental, y/o no se realizan higienes dentales profesionales en el dentista. En estos casos el sarro permanece demasiado tiempo pegado a los dientes y empieza a migrar por debajo de las encías provocando la destrucción del hueso con la consecuente pérdida de soporte de los dientes.

También puede ser hereditaria, puede empeorar rápidamente con el tabaco y el estrés, la diabetes, y alteraciones hormonales como el embarazo , también hay medicaciones que la agravan y otras formas agresivas o causada por estar inmunocomprometido, como en el caso del cáncer o los pacientes con VIH.

En cualquier caso, estas son las causas más comunes de la piorrea:

  • Mala higiene dental: Las bacterias tienden a propagarse si no te cepillas los dientes después de cada comida y no te haces higienes dentales en el dentista asiduamente.
  • Placa y sarro: Cuando se permite que las bacterias orales permanezcan en la boca, tienden a formar una película blanquecina o amarilla de restos de comida que están llenos de gérmenes llamados placa bacteriana. Cuando esta placa se endurece debido a los depósitos de calcio que se ponen en la mezcla, se convierte en cálculo o sarro. Cuanto más tiempo permanezca la placa en el esmalte de los dientes, peor será para tus dientes y periodonto.
  • Fumar: Fumar tabaco es malo para ti en muchos sentidos, incluyendo su impacto en tu salud dental. Sí, existen vínculos entre fumar cigarrillos y el desarrollo de la peridontitis. Además, seguir fumando mientras se trata la periodontitis también interfiere con el tratamiento y empeora la cicatrización.
  • Otras enfermedades como la diabetes son factores de riesgo de la enfermedad periodontal y en últimos estudios también se la ha relacionado con el alzheimer.

Tratamiento para la periodontitis

La periodontitis no se cura, pero se puede detener.

Es posible que no puedas salvar algunos o todos tus dientes si la enfermedad ha avanzado demasiado.

Debido a la gravedad de la enfermedad y a su gran prevalencia, (80%-90%) de la población, es crítico que nos diagnostique un periodoncista (odontólogo especialista de encías) cualificado para poder valorar si padecemos o no esta enfermedad.

¿Cómo prevenir y/o tratar la periodontitis?

Ni que decir tiene que una parte importantísima de la prevención para la periodontitis es cepillarte y usar hilo dental diariamente. A partir de ahí y dependiendo del caso, el tratamiento puede requerir:

  • Visitas regulares al periodoncista, que vigilará la salud de tus encías. Te hará estudios periodontales y radiografías.
  • Una limpieza profunda o curetaje. Si la enfermedad está avanzada y tienes bolsas donde acumulas sarro  profundas es probablemente debas someterte a un curetaje, en la que se llevará a cabo una limpieza minuciosa donde se eliminará el sarro y la placa de tus dientes, encías y bolsas bajo anestesia local.
  • Este tratamiento resulta especialmente útil para poder acceder a  áreas que están fuera del alcance del hilo dental, el cepillado de los dientes o los tratamientos de profilaxis.
  • Cuidados posteriores: Tu dentista probablemente te recetará un analgésico y un antibiótico para la infección. También puede recomendar visitas de seguimiento para determinar si tus dientes limpios requieren más tratamientos. Estas citas adicionales también le ayudarán a comprobar el progreso de la curación gingival y dental.

Confía en One Clinic para el tratamiento de tus encías

Si no se trata antes de que sea demasiado tarde, la periodontitis puede causar mucho daño a tu hueso y tejidos hasta el punto de que perderás tus dientes. Confía en One Clinic para el tratamiento.

Llámanos y estudiaremos tu caso antes de proponerte un tratamiento idóneo acorde al estado de tus encías y descubre cómo podemos ayudarte a mantener tu dentadura. ¡Te esperamos!